86 research outputs found

    Ordenamiento territorial y desarrollo regional.

    Get PDF
    Este libro trata de temas relacionados con el ordenamiento territorial y desarrollo regional principalmente en las regiones de Colombia y una experiencia de México. Se abordan aspectos recientes del desarrollo regional colombiano desde la perspectiva del ordenamiento territorial departamental y de las fuerzas que configuran el asentamiento poblacional en una amplia región del Caribe, del Urabá, Santander y Valle del Cauca. Se estudian las transformaciones en el modo de vida de la población con los cambios productivos, las transformaciones físicas del territorio, de sus conflictos y tensiones a nivel local y de las áreas metropolitanas. El caso del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México alerta sobre las externalidades sociales de la simbiosis planeamiento y mercado inmobiliario. Una sección final se deja para la evidencia del efecto económico de las políticas públicas en la búsqueda del desarrollo urbano, de la promoción de las aglomeraciones y las presiones sobre la ruralidad. A escala intra-urbana la evidencia sugiere un trade-off entre economías de localización y urbanización. La falta de control urbano y credibilidad sobre el cierre de borde presiona los precios del suelo rural por encima del crecimiento de la productividad agropecuaria. Las condiciones macroeconómicas acentúan la presión sobre precios del suelo rural al presionar los urbanos. Sobre los precios del suelo rural la evidencia muestra la importancia de la infraestructura en el desarrollo de las zonas rurales

    Dinámicas urbanas de las metrópolis latinoamericanas en los procesos de globalización: paralelismos y divergencias entre Bogotá (Colombia) y Caracas (Venezuela)

    Get PDF
    La tesis estudia, desde la perspectiva de la geografía urbana, las dinámicas de crecimiento y transformación de las ciudades de Bogotá y Caracas bajo los procesos de globalización neoliberal. Se parte de la constatación de que los efectos de las políticas urbanas neoliberales han incrementado los problemas de marginación, exclusión y segregación social a consecuencia de una mayor desregularización estatal en la producción y reproducción de las ciudades que ha favorecido la libertad de acción de los agentes urbanos privados. Se pretende comprobar hasta qué punto han incidido los procesos de la globalización en América Latina y especialmente en las ciudades de Bogotá y Caracas a través del análisis de la producción de nuevos espacios residenciales, públicos privados e informales y del desarrollo de grandes equipamientos comerciales y proyectos de renovación urbana registrados en las últimas décadas. Los resultados en Bogotá constatan que el sector privado ha aumentado su participación en el mercado inmobiliario y condicionado el crecimiento urbano y la renovación de la ciudad. En Caracas se comprobó que el mercado inmobiliario privado durante el periodo del Chavismo tuvo un crecimiento exponencial pese al discurso antiliberal de sus políticas. No obstante en el periodo más reciente del ¿Madurismo¿ éstas dinámicas presentan cambios sustanciales que nos hacen suponer un retroceso del modelo de ciudad neoliberal

    Habitar y trabajar : la mixtura espacial de usos residenciales y económicos para el aporte a políticas habitacionales de integración en el periurbano del Gran Resistencia

    Get PDF
    Tesis DoctA 12Fil: Puntel, María Laura. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.En los conjuntos habitacionales de promoción estatal ubicados en el periurbano del Gran Resistencia es frecuente el uso del ámbito barrial para llevar adelante actividades económicas, mediante modificaciones de usos originalmente previstos por los planificadores. Estas transformaciones evidencian las contradicciones entre los usos originales previstos por la lógica de la planificación y los usos implementados por sus habitantes según la lógica de los usuarios. La planificación de la política habitacional no consideró las prácticas económicas que los sectores de bajos ingresos realizan en los espacios comunes del ámbito residencial. De modo tal que identificar patrones de usos y transformaciones espaciales que reúnen los espacios comunes de los conjuntos habitacionales, así como analizar las formas de mixturas espaciales de usos que estos generan, permitirá detectar en ellas potencialidades de integración socioespacial. Desde una metodología exploratoria de tipo cuanti-cualitativa, se analizan tres conjuntos habitacionales localizados en el suroeste del Gran Resistencia. Se verifican las contradicciones entre la lógica de la planificación en sus orígenes y la lógica de los destinatarios luego de las transformaciones, y las formas de mixtura espaciales de usos residenciales y económicos, teniendo en cuenta un enfoque multidimensional. Posteriormente se detectan las potencialidades que ofrecen estas mixturas de usos para mejorar la integración socioespacial en aquellas actividades económicas que presentan composición social heterogénea y generan distintos usos espaciales. Estas consideraciones permiten plantear lineamientos para rehabilitar los viejos conjuntos habitacionales y reorientar las intervenciones públicas nuevas, con la finalidad de brindar respuestas más adecuadas a destinatarios de las políticas habitacionales.Fil: Puntel, María Laura. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    Proyecto ambiental escolar (PRAE) como estrategia para establecer comportamientos ambientales en la Iistitución Educativa Santa Fe, Montería – Córdoba

    Get PDF
    Los cambios en las dinámicas ambientales actuales han hecho que desde la escuela se avance en el planteamiento y ejecución de estrategias para frenar el deterioro ambiental. Así, el objetivo de la presente investigación fue la articulación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), de manera que permita incorporar compromisos que desarrollen nuevos comportamientos ambientales en los estudiantes de la Institución Educativa Santa Fe, ubicada en la zona rural del municipio de Montería-Córdoba. Para ello, se empleó una metodología con enfoque cualitativo-descriptivo, bajo el diseño de la Investigación Acción (IA), ejecutándose tres fases, en las que se vinculó a directivos, docentes y estudiantes, valorando las percepciones sobre las problemáticas relacionadas con la educación ambiental y las potencialidades socio-comportamentales del contexto, con lo que se restructuraron las distintas fases del PRAE usando como referencia la Guía metodológica para la formulación del diseño de PRAE. En el desarrollo se identificó el poco el interés de la institución educativa de mantener actualizado y en proceso de mejora continua al Proyecto Ambiental Escolar, al igual que la baja articulación y transversalidad de la educación ambiental desde las áreas del saber. Se concluyó que es importante la implementación, evaluación y seguimiento del PRAE para la dinamización de los procesos pedagógicos que profundicen en el análisis de las problemáticas ambientales propias del contexto y las potencialidades del mismo como estrategia para la apropiación de la educación ambiental.The changes in the current environmental dynamics have made progress from the school in the planning and execution of strategies to stop environmental deterioration. Thus, the objective of this research was the articulation of the School Environmental Project (PRAE), so that it allows incorporating commitments that develop new environmental behaviors in the students of the Santa Fe Educational Institution, located in the rural area of the municipality of Montería- Cordova. For this, a methodology with a qualitative-descriptive approach was used, under the Action Research (IA) design, running three phases, in which managers, teachers and students were linked, assessing the perceptions of the problems related to education. environment and the socio-behavioral potential of the context, with which the different phases of the PRAE were restructured using the Methodological Guide for the formulation of the PRAE design as a reference. In the development, the little interest of the educational institution to keep the School Environmental Project updated and in the process of continuous improvement was identified, as well as the low articulation and transversality of environmental education from the areas of knowledge. It was concluded that the implementation, evaluation and follow-up of the PRAE is important for the dynamization of the pedagogical processes that deepen the analysis of the environmental problems of the context and its potentialities as a strategy for the appropriation of environmental education

    Propuesta metodológica para la selección y diseño de corredores de calles completas en ciudades intermedias de Colombia

    Get PDF
    The intermediate cities of Colombia have great challenges around the transformation of an infrastructure that provides better mobility to people with all kinds of abilities and capabilities, regardless of the way in which travel is made and that contributes to the principles of sustainable transport. This transformation can be achieved through the implementation of a policy called Complete Streets that is emerging at the national level and in this sense requires guidelines for the assertive selection of road corridors and design criteria for its subsequent implementation. In this context, the present research aims to present through a case study the application of a methodology to select and design Complete Streets corridors taking into account components of urban planning, sustainable transport, transport planning and the collaborative participation of the stakeholders. In the corridors selection process, geographic data from the Land Use Planning mapping and geographic data from bus transit routes were used. Applying a four-step methodology in which the activity zones, directionality, continuity of the corridors and the integration of various modes of transportation are analyzed, it was possible to select potential Complete Streets corridors for the city of Valledupar. In a complementary way, participatory design workshops were carried out with government entities and with the community, obtaining information that was later incorporated into the design process, and thus proposing a practical application methodology that local governments can use in previous phases of the projects.Las ciudades intermedias de Colombia tienen grandes retos en torno a la transformación de una infraestructura que provea mejor movilidad a las personas con todo tipo de habilidades y capacidades, independiente del modo en el cual se hagan los viajes y que contribuya a los principios del transporte sostenible. Esa transformación puede lograrse mediante la implementación de una política denominada Calles Completas que a nivel nacional es emergente y en tal sentido requiere de orientaciones para la selección asertiva de los corredores viales y criterios de diseño para su posterior implementación. En este contexto surge la presente investigación que tiene como objetivo exponer mediante un estudio de caso la aplicación de una metodología para seleccionar y diseñar corredores de Calles Completas teniendo en cuenta componentes de planificación urbana, transporte sostenible, planificación del transporte y participación colaborativa de los actores clave. En el proceso de selección de corredores se utilizaron datos geográficos de cartografía del plan de ordenamiento territorial y datos geográficos de las rutas de transporte público. Aplicando una metodología de cuatro pasos en la cual se analizan las zonas de actividad, la direccionalidad, la continuidad de los corredores y la integración de diversos modos de transporte, fue posible seleccionar para la ciudad de Valledupar, potenciales corredores de Calles Completas. En forma complementaria, se llevaron a cabo talleres de diseño participativo con los responsables de entidades gubernamentales y con la comunidad, obteniendo información que posteriormente se incorporó al proceso de diseño, y planteando así una metodología de aplicación práctica que los gobiernos locales pueden usar en fases previas de los proyectos.Línea de Investigación: Planeación de la Movilidad, Diseño y Gestión VialMaestrí

    La Innovación del Transporte en la Movilidad Urbana en las Calles de La Ciudad de Huancavelica, 2019

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como problema general, ¿En qué medida favorece la innovación del transporte en la movilidad urbana en las calles de la ciudad de Huancavelica,2020?, y el objetivo general fue: Determinar en qué medida favorece la innovación del transporte en la movilidad urbana en las calles de la ciudad de Huancavelica,2020, la hipótesis general que se verificó fue: La innovación del transporte favorece significativamente en la movilidad urbana en las calles de la ciudad de Huancavelica,2020. El método de la investigación fue el método científico, el tipo de investigación fue básica, así mismo el nivel de investigación fue el explicativo y el diseño fue no experimental. La población se dio en el distrito de Huancavelica, fueron personas mayores de 18 años del distrito de Huancavelica, provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica, (28156 personas) que son potenciales usuarios de las calles de la ciudad de Huancavelica, la muestra fue de 379 personas, el tipo de muestreo fue no probabilística, del tipo por conveniencia. Se concluyó que de acuerdo a los resultados podemos ver que la innovación del transporte favorece en la movilidad urbana que utilizan un medio de transporte en transporte público y privado, ya que se confirma que hay una asociación entre ambas variables, con un mismo sentido positivo, pero con una intensidad baja, lo cual nos muestra de que no hay un conocimiento adecuado ni interés real por manejar estos temas de manera más óptima

    Urban habitability conditions from vegetation elements: A reflection about urban green spaces, their management and role in the processes of city development. Metroplus case, Calle 30, Barrio Belén

    Get PDF
    Ilustraciones, fotografías, tablasExiste una estrecha relación entre habitabilidad urbana y espacios verdes urbanos. Esta relación se ve afectada por procesos de desarrollo urbano que transforman de manera recurrente los elementos vegetales sin responder a aspectos de cotidianidad de los habitantes donde se realizan dichas intervenciones, por lo tanto, repercuten en las dinámicas culturales, económicas y sociales de la población. Esto redunda en el debilitamiento de los lazos afectivos hacia estos espacios, su adaptabilidad y apropiación, condiciones para permitir una habitabilidad urbana. Desde esta investigación se busca comprender el aporte de los espacios verdes de acompañamiento vial a la habitabilidad urbana. Para ello se estudia un caso concreto de proceso urbano en Medellín, y si bien se parte de características identificadas en la literatura especializada, gracias al método utilizado, este sistema categorial de partida se alimenta con nuevas características elaboradas desde los aportes de los habitantes y otros actores, lo cual permitió construir un sistema de variables de habitabilidad de los espacios verdes propio al contexto urbano de la ciudad de Medellín. La investigación se realiza con técnicas de corte etnográfico en búsqueda de complementar las técnicas y métodos utilizados generalmente en arquitectura, campo de estudio y formación de la investigadora, con el fin de profundizar más allá de los aspectos materiales y formales del espacio, en los sentidos de la habitabilidad en relación con el verde y cómo las transformaciones físicas de dichos espacios influyen en la cotidianidad de los habitantes. Se trabajan entonces instrumentos como: revisión documental, bibliográfica, levantamientos arquitectónicos, observación física y fotográfica, entrevistas y una encuesta con preguntas tipo “ad hoc”, construidas para la presente investigación debido al poco desarrollo de indicadores de habitabilidad urbana relacionados directamente con espacios verdes. (Texto tomado de la fuente)There is a close relationship between urban habitability and urban green spaces. This relationship is affected by urban processes that recurrently transform vegetation elements without responding to inhabitants everyday aspects where these interventions are located. Therefore, they have repercussions on the cultural, economic and social dynamics of the population. This leads to the weakening of affective ties to these spaces, their adaptability and appropriation as conditions of urban habitability. This research seeks to understand the contribution of road support green spaces to urban habitability. For this, a specific case of urban process in Medellin is study, and although it begins from characteristics identified in the specialized literature, thanks to the method used, this starting categorical system is fed with new characteristics elaborated from the contributions of the inhabitants and others actors, which allowed to build a variable system of habitability of green spaces appropriate to the urban context of the city of Medellín. The research is carried out with ethnographic cut techniques looking to complement the techniques and methods used specifically in architecture, study field and academic training of the researcher, in order to deepen, beyond the material and formal aspects of space, in the senses of habitability in relation to green and how the physical transformations of these spaces influence the daily lives of the inhabitants. There are instruments use as: documentary, bibliographic review, architectural and urban surveys, physical and photographic observation, interviews and a survey with “ad hoc” questions built for the present research due the low development of urban habitability indicators directly related to urban green spaces.MaestríaMagister en HábitatEstudios culturales y tecno sociales del hábitatÁrea Curricular de Construcción y Hábita

    The urbanization of the intermediate city of Barrancabermeja and the incidence of the petrochemical industry between 1951 and 2002

    Get PDF
    La urbanización de la ciudad intermedia de Barrancabermeja está particularmente influenciada por las dinámicas de la industria petroquímica desde 1951, año en que la concesión De Mares fue retirada a la empresa norteamericana Tropical Oil Company y adjudicada a la recién fundada Empresa Colombiana de Petróleos, hoy Ecopetrol; hasta el año 2002, cuando el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio fue ordenado por el Concejo Municipal. El modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), adoptado por el Estado en el periodo estudiado, está relacionado con la producción de espacio de la ciudad intermedia de Barrancabermeja por la asociación que tiene ésta con la explotación y refinación de hidrocarburos y el sector industrial de la petroquímica. Esta relación tiene como fundamento que la demanda de mano de obra de las fábricas de la ciudad está ligada con el acelerado crecimiento poblacional de la misma y que la industria petroquímica, estimulada por el Estado, se localizó en el centro urbano del municipio. De este modo, la regulación espacial por parte de actores estatales toma un papel fundamental en la producción del crecimiento de la ciudad intermedia de Barrancabermeja. Así, esta investigación analizará el modelo de gestión de las modificaciones producidas, por actores estatales, en lo que tiene que ver con vivienda social e infraestructura urbana, gestión de vías, sistema de acueducto y alcantarillado, así como con el modelo urbano resultante. (Texto tomado de la fuente)The urbanization of the intermediate city of Barrancabermeja since 1951 is particularly influenced by the petrochemical industry, since it was the year in which the Concession Contract previously given to an American company named Tropical Oil Company was retired and given to the then recently foundedcompany “Empresa Colombiana de Petróleos” now called Ecopetrol, until 2002, when the city council ordered the elaboration of the master plan for the municipality. The industrial model of import substitution (ISI for its acronym in Spanish) adopted by the State in the studied period is related with the space production of the intermediate city of Barrancabermeja, due the association that the city has with the exploitation and refinement of hydrocarbons and the petrochemical industry. This relationship is based on the fact that demand of workforce by the factories of the city was linked with the acceleration in the population growth of the city, and that the State stimulated the petrochemical industry located in the urban center. Thereby, the regulation of space by state figures plays a fundamental role in the growth of the production in the intermediate city of Barrancabermeja. Thus, this investigation will analyze the management model used by state figures for the produced modifications, regarding social housing and urban infrastructure, road management, aqueduct and sewer system, as well as the resultant urban model.MaestríaMagister en Estudios Urbano - RegionalesEste proyecto de investigación toma al Estado, en sus diferentes escalas territoriales, como principal actor de transformación que interviene en la producción de espacio urbano de Barrancabermeja. Mediante normativa el Estado nacional, departamental y municipal regula espacialmente la ciudad en función de las implicaciones que conlleva la gestión alrededor de la industria petroquímica entre los años 1951-2002. La observación documental, la revisión normativa, el análisis documental, el análisis de información de entrevistas focalizadas a funcionarios específicos, el análisis cartográfico acompañado de salidas de campo son las actividades que implica llevar a cabo cada objetivo específico.Procesos de urbanización y ordenamiento territoria

    Crimen organizado y violencia homicida en ciudades intermedias

    Get PDF
    El presente libro compila un conjunto de investigaciones sobre las diferentes expresiones de la violencia homicida y el crimen organizado en Colombia, en el contexto de los esfuerzos discontinuos de construcción de Paz de la nación. Con perspectiva plural, muestra las distintas problemáticas de la violencia homicida, el conflicto armado y las reacciones de los afectados, así como los distintos impactos en un conjunto de ciudades intermedias. Abarca un conjunto de espacios urbanos diversos dentro del vasto y profundo territorio colombiano. Además de las lógicas de violencia homicida y de las actividades de organizaciones criminales en cada ciudad seleccionada en el libro, los autores exploran, en diversas formas, cuáles son las respuestas de los actores públicos, de la sociedad y los actores ilícitos armados, así como la manera en que las distintas violencias afectan las posibilidades de construcción de paz
    corecore